La colposcopía es un procedimiento ginecológico que consiste en la observación microscópica de la vagina, paredes vaginales y cuello del útero, para identificar posibles lesiones precancerosas causadas por el VPH (Virus del Papiloma Humano), que puedan causar cáncer cervicouterino.
En la colposcopía se utiliza un colposcopio: es un instrumento con unos binoculares con luz y aumento, como el microscopio pero especial para ver el cuello del útero.
Si en la colposcopía se detecta lesión, dependiendo de que tipo de lesión sea se debe de realizar una colposcopía cada 3 o 6 meses.
La colposcopía y el papanicolaou son estudios que se complementan, se recomiendan que ambos se realicen una vez al año, ya que al realizar los dos estudios se permite una detección de lesiones causadas por el VPH más precisa.